ExpoTec: Sugerencia de Marco Teórico

USO DE CUOTA

0%

Respuesta:

¡Pura vida! Entendido. Te explico cómo se utilizan los parámetros que el usuario debe indicar para que la herramienta de creación del marco teórico funcione y sea de gran utilidad:

Uso de los Parámetros para tu Marco Teórico
La herramienta está diseñada para que, al brindarle información específica sobre tu proyecto, pueda generar un modelo de ejemplo de marco teórico que se ajuste a tus necesidades. Aquí te detallo el uso de cada parámetro:

Proyecto de investigación: {PROYECTO}

Uso: Aquí debés indicar el nombre o título de tu proyecto de investigación. Este será el eje central de todo el marco teórico. Por ejemplo, si estás trabajando en "La viabilidad de una cooperativa de café orgánico", ese sería tu {PROYECTO}.
Utilidad: Permite a la herramienta enfocar la generación del marco teórico en el tema específico de tu investigación, asegurando que todos los ejemplos y explicaciones giren en torno a tu estudio.
Descripción del proyecto: {DESCRIPCION}

Uso: En este espacio, proporcioná una descripción breve y concisa del producto o servicio sobre el que se centra tu trabajo de investigación. Es fundamental para que la herramienta entienda el contexto. Por ejemplo, si tu proyecto es sobre "Un sistema de riego inteligente", la descripción podría ser "un sistema automatizado que optimiza el uso del agua en cultivos".
Utilidad: Da un contexto más amplio a la herramienta, permitiéndole generar ejemplos más relevantes y detallados para cada sección del marco teórico, como la introducción y la justificación.
Tema Central: {TEMA}

Uso: Aquí debés formular una descripción clara y concisa del tema principal o problema que aborda tu trabajo o proyecto. Es crucial ser específico sobre el producto o servicio que estás desarrollando o investigando. Por ejemplo, "El impacto de las redes sociales en el consumo de noticias en jóvenes universitarios".
Utilidad: Este parámetro es vital, ya que define el enfoque de la investigación. La herramienta lo usará para asegurarse de que las explicaciones y ejemplos de cada sección del marco teórico estén alineados con el problema o tema central que estás investigando.
Palabras Clave: {ELEMENTOS}

Uso: Listá aquí los términos más relevantes relacionados con tu tema central. Incluí conceptos clave, teorías, autores, metodologías o cualquier otro elemento que considerés fundamental para la búsqueda y comprensión de tu investigación. Por ejemplo, si tu tema es sobre educación virtual, tus palabras clave podrían ser "e-learning, plataformas educativas, pedagogía digital, conectividad".
Utilidad: Estas palabras clave actúan como un filtro temático. Le indican a la herramienta cuáles son los conceptos esenciales que deben ser definidos y explorados en el marco teórico, facilitando la identificación de teorías y antecedentes relevantes, y sirviendo como base para una futura búsqueda de información y selección de fuentes bibliográficas.
Al proporcionar estos parámetros de forma clara y precisa, la herramienta puede generar un modelo de marco teórico que te servirá como una excelente guía para estructurar y desarrollar tu propia investigación, asegurando que cubrís los aspectos más importantes y que tu trabajo tenga una base sólida y bien fundamentada.