ExpoTec: ESTRUCTURA DE COSTOS
USO DE CUOTA
¿Qué es la Estructura de Costos en el Modelo Canvas?
La Estructura de Costos en el Modelo Canvas se refiere a todos los gastos en los que incurre su negocio para operar, producir y entregar su propuesta de valor. Es el resumen de todo el dinero que sale de su bolsillo para mantener el negocio en marcha. Comprender esta estructura es vital porque les permite fijar precios adecuados, controlar sus finanzas y asegurar la rentabilidad a largo plazo.
Vamos a ver en detalle las 5 categorías de esta estructura:
1. Identificación y Clasificación de Costos
Aquí se trata de reconocer y organizar todos los gastos de su negocio.
Tipos de costos: Consiste en agrupar los gastos según su comportamiento y su relación con el producto o servicio. Se clasifican en costos fijos (aquellos que no cambian sin importar cuánto produzcan o vendan, como el alquiler), variables (cambian según el volumen de producción o ventas, como la materia prima), directos (asociados directamente a la creación de un producto, como el material de un pastel), indirectos (no se asocian directamente a un producto, como la electricidad de la oficina), operativos (gastos del día a día para funcionar) y de inversión (gastos grandes para adquirir activos, como una máquina nueva).
Origen de los costos: Es identificar de dónde viene cada gasto, asociándolo a actividades específicas (por ejemplo, marketing), recursos (salarios del personal) o departamentos (producción).
Impacto en la rentabilidad: Se evalúa qué tan grande es cada tipo de costo y con qué frecuencia ocurre, para entender cómo afectan las ganancias del negocio.
2. Análisis de Costos
Esta categoría se enfoca en entender cómo se comportan los gastos y dónde está el punto de equilibrio.
Comportamiento de los costos: Se analiza cómo los costos cambian o se mantienen estables en relación con el volumen de producción, ventas o el nivel de actividad general del negocio.
Puntos de equilibrio: Es el cálculo que les permite identificar el nivel de ventas (en unidades o en dinero) en el que los ingresos totales de su negocio son exactamente iguales a sus costos totales. Es el punto donde no ganan ni pierden.
Eficiencia en el uso de recursos: Se evalúan las oportunidades para reducir gastos y mejorar la productividad, buscando hacer más con la misma o menor cantidad de recursos.
3. Optimización de Costos
Aquí se exploran estrategias para reducir y controlar los gastos.
Estrategias de reducción de costos: Son las acciones concretas que se implementan para disminuir los gastos, como negociar mejores precios con proveedores, hacer los procesos más eficientes o adoptar nuevas tecnologías que ahorren dinero.
Control de gastos: Se refiere a los sistemas y procesos para monitorear y gestionar activamente los costos en cada área del negocio, asegurando que no se excedan los presupuestos.
Alternativas de menor costo: Implica buscar opciones más económicas para insumos, servicios o procesos, sin comprometer la calidad de la propuesta de valor.
4. Alineación con la Estrategia
Esta categoría asegura que la estructura de costos apoye los objetivos generales del negocio.
Soporte a la rentabilidad: Se evalúa cómo la forma en que están organizados sus gastos contribuye a alcanzar y mantener los objetivos de ganancia que se ha propuesto el negocio.
Adaptación a cambios: Se analiza la flexibilidad de la estructura de costos para ajustarse a variaciones en el entorno del negocio, como cambios en la demanda del mercado o nuevas regulaciones.
Ventajas competitivas: Se identifican oportunidades para que una estructura de costos bien gestionada se convierta en una fortaleza que los diferencie de la competencia y les permita ofrecer precios más competitivos o mayores márgenes.
5. Recopilación de Datos
Para que el análisis de costos sea preciso, es fundamental basarse en información real.
Registros financieros: Se refiere al análisis de documentos contables clave como el balance general (lo que el negocio tiene y debe), el estado de resultados (ingresos y gastos en un período) y el flujo de efectivo (movimiento de dinero en efectivo).
Facturas y recibos: Implica la revisión detallada de todos los comprobantes de gastos por la adquisición de bienes y servicios.
Análisis de presupuestos: Consiste en evaluar los presupuestos establecidos para cada área o departamento del negocio, lo que permite comprender la planificación y el control de los costos operativos.
Al comprender a fondo su Estructura de Costos, podrán tomar decisiones más inteligentes sobre precios, inversiones y operaciones, lo que es esencial para la sostenibilidad y el éxito de su negocio.