IA FORM: CREAR RÚBRICA ADAPTATIVA (Adecuación)
USO DE CUOTA
Explicación de Uso e Importancia del Prompt para Crear Rúbricas Adaptadas
¿Qué es esta herramienta?
Este prompt está diseñado para que docentes en Costa Rica, expertos en educación inclusiva, puedan crear rúbricas de evaluación personalizadas para estudiantes con necesidades educativas especiales. Utiliza parámetros clave que permiten adaptar la evaluación a las capacidades, intereses y retos particulares de cada estudiante, asegurando así una valoración justa y significativa de sus aprendizajes.
¿Cómo se utiliza?
Ingreso de parámetros:
El docente debe completar los campos solicitados:
Idioma: Selecciona el idioma en que se generará la rúbrica, garantizando accesibilidad lingüística.
Nivel: Indica el nivel de funcionamiento o grado académico del estudiante, para ajustar la dificultad y el tipo de tareas.
Materia: Especifica la asignatura, lo que permite contextualizar los criterios y evidencias.
Objetivos pedagógicos: Define los aprendizajes o competencias a evaluar, asegurando alineación curricular.
Problemática del estudiante: Describe la necesidad educativa o condición que requiere adaptaciones (por ejemplo, dislexia, TDAH, baja visión, etc.).
Tipo de adaptación requerida: Elige el tipo de adaptación más adecuada (modificación de contenidos, presentación oral, portafolio, etc.).
Generación de la rúbrica:
Con base en los parámetros, la herramienta genera automáticamente una rúbrica que incluye:
Tabla de criterios y niveles de logro: Define criterios claros, alineados a los objetivos y adaptaciones, con descriptores específicos para cada nivel de desempeño.
Modalidad de evidencia: Propone al menos cinco formas alternativas de demostrar el aprendizaje, adaptadas a la problemática y tipo de adaptación seleccionada.
Apoyos y recursos utilizados: Lista los apoyos y recursos recomendados (tecnología, materiales visuales, tiempo extra, etc.).
Adaptaciones adicionales según DUA: Sugiere adaptaciones que sigan el Diseño Universal para el Aprendizaje, promoviendo la inclusión.
Registro de cambios y ajustes: Incluye un espacio para documentar ajustes realizados durante la evaluación, garantizando flexibilidad.
Explicación de modificaciones: Detalla las modificaciones necesarias que el docente debe realizar según las limitaciones y necesidades del estudiante.
Verificación del idioma:
El contenido generado será en el idioma seleccionado, asegurando que tanto el estudiante como la familia y otros profesionales puedan comprenderlo.
Importancia de esta herramienta
Promueve la equidad: Permite que cada estudiante sea evaluado de acuerdo con sus capacidades y necesidades, no por un estándar único.
Fomenta la inclusión: Al considerar las problemáticas y adaptaciones específicas, se garantiza que todos los estudiantes tengan oportunidades reales de demostrar lo que saben y pueden hacer.
Facilita el trabajo docente: Proporciona una estructura clara y adaptable para crear rúbricas, ahorrando tiempo y asegurando calidad en la evaluación.
Favorece la personalización: Gracias a los parámetros, la rúbrica se ajusta a cada situación, materia y nivel, respetando la individualidad del estudiante.
Cumple con el DUA: Incorpora los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje, asegurando múltiples formas de representación, acción y expresión, así como de motivación.
Documenta el proceso: El espacio para registrar cambios y ajustes permite un seguimiento detallado del progreso y de la efectividad de las adaptaciones implementadas.
Mejora la comunicación: Al estar en el idioma seleccionado y con explicaciones claras, facilita la comprensión entre docentes, estudiantes, familias y otros profesionales.
En resumen:
Esta herramienta es esencial para garantizar evaluaciones inclusivas, justas y personalizadas, permitiendo que todos los estudiantes, independientemente de sus necesidades, puedan demostrar sus aprendizajes y avanzar en su proceso educativo.